Mariposa Monarca llega a santuarios mexicanos, uno de ellos en Atlautla
Escrito por YOLOTZIN ITZEL HERNANDEZ MARTINEZ el 6 de noviembre de 2022
Durante octubre y noviembre de este año, miles de mariposas monarca han sido vistas por los cielos de México. En agosto, este insecto inició su migración a los bosques mexicanos, recorriendo más de 4 mil 500 kilómetros desde el sur de Canadá, pasando por Estados Unidos y el norte de México.
De acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), las primeras mariposas monarca llegaron a la Reserva de la Biosfera, en Michoacán y a los bosques de Atlautla, Estado de México, para establecer sus colonias durante el invierno.
Las mariposas monarca tendrán mayor presencia en las siguientes semanas. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estas mariposas recorren, durante 33 días alrededor de 120 kilómetros diarios para pasar el otoño e invierno en tierras mexicanas.
A finales de marzo, cuando alcancen su madurez, migrarán de regreso a los países del norte.
De noviembre a marzo de cada año, los estados de México y Michoacán se pintan de naranja con este espectáculo natural.

Fotografía: Conanp
Con el fin de conservar el hábitat de las monarca, la Conanp y la Reserva de la Biosfera colaboran con instancias de los tres niveles de gobierno, ejidos, organizaciones, académicos y comunidades para implementar acciones que fortalezcan la conservación de la mariposa monarca y su fenómeno migratorio.
En 2021, las colonias de mariposa monarca ocuparon 2.84 hectáreas de bosques en el centro de México, el INEGI, ha estimado que cada santuario de monarca, alberga entre 7 y 20 millones de mariposas.
En el Estado de México, las mariposas llegan a los santuarios: Cerro Pelón, La Mesa, Sierra Campanario, y las comunidades de Macheros, Capulín y Atlautla.
Por su parte, Michoacán alberga a estos insectos en la Reserva de la Biosfera, Cierro Prieto y el ejido Senguio.