Del Zócalo al INPI: Samir Flores, en la memoria
Escrito por Admin el 26 de octubre de 2020
Por: César Godínez Meneses / texto/ audios/fotos/video
Ciudad de México- 23/oct/2020. La herida sigue abierta, desde ese día 20 febrero de 2019, se recordó una fecha más del asesinato del defensor comunitario de la madre tierra y del territorio, Samir Flores Soberanes, ya que se llevó a cabo el pasado 20 de octubre de 2020 la Tercera Jornada Global “Samir Vive: por la Vida, la Autonomía y los Pueblos”, al cual constó de 4 actividades: una ofrenda floral-mitin en el memorial a Samir en el Zócalo capitalino, el cual comenzó después de mediodía, un conversatorio, alrededor de las cinco y seis de la tarde, en la sede tomada del Instituto Nacional Indigenista (INPI) por parte de la comunidad otomí residente en la CDMX, misma que señala la falta de compromiso de autoridades gubernamentales locales y federales en cuanto a: vivienda, salud, educación y trabajo; después fue una pinta-mural, iniciado a las cuatro de la tarde, en las mismas instalaciones tomadas, por la memoria de Samir y por último, al filo de las siete de la noche, se presentó el documental Samir sin Reversa de la periodista y escritora Gloria Muñoz, trabajo que retrata el perfil humano y de lucha de Samir junto con los pueblos zapatistas de Morelos, Puebla y Tlaxcala contra el megaproyecto del Proyecto Integral Morelos (PIM).
Foto: Memorial de Samir Flores en el Zócalo, durante la Tercera Jornada Global “Samir Vive: por la Vida, la Autonomía y los Pueblos”, concejala Marisela Mejía (centro), Jorge Velázquez de la resistencia de Amilcingo (puño en alto) y Liliana Velázquez (al lado de la concejala), compañera de Samir. 20/10/2020
Voces rebeldes en el Zócalo
Las voces de Jorge Velázquez, miembro de la resistencia en Amilcingo, expuso la situación de la comunidad, como van los avances contra el megaproyecto de Morelos y el avance de las investigaciones sobre el crimen a Samir. Liliana Velázquez, compañera de Samir Flores, declaró sobre la vida y la lucha que dejó Samir sembrada en los pueblos y en muchas comunidades de otras partes. Marisela Mejía (concejala otomí-CDMX del Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena), habló sobre Samir y la lucha que tienen en las instalaciones del INPI.
La digna toma del INPI
Foto: Toma de las instalaciones del INPI e inicio de actividades de la Jornada. 20/10/2020. Trazos y colores por Samir Flores.
El inicio de las actividades en la tarde fue con la pinta-mural en el edificio tomado en el INPI, donde colectivos y personas solidarias se dieron cita para elaborar el mismo con el mensaje alusivo Justicia y Samir es semilla.
Foto: Comienzo del mural en el INPI recordando la lucha de Samir Flores. 20/10/2020
Foto: Final del mural en honor a Samir Flores Soberanes en el INPI. 20/10/2020
Las palabras y homenajes de los pueblos para Samir
La llegada de Amilcingo a la toma de la sede del INPI, para dar comienzo al conversatorio y a la ceremonia en honor a Samir Flores Soberanes, en la mesa central la concejala Marisela Mejía, Liliana Velázquez y Jorge Velázquez de Amilcingo, donde dieron su palabra en torno a Samir Flores, la relación con la lucha otomí y recibieron saludos, comentarios y palabras de aliento vía redes sociales, donde también se transmitió el evento, además se detallaron otras luchas como en Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Yucatán, Veracruz y la CDMX.
https://www.facebook.com/Godineska69/videos/3412192148866354/?notif_id=1603234125892936¬if_t=feedback_reaction_generic&ref=notif
Foto: Llegada de Amilcingo al INPI. 20/10/2020
Foto: Ofrenda en el INPI por Samir Flores Soberanes. 20/10/2020
Foto: Inicios del conversatorio en el INPI. 20/10/2020
Las imágenes como memoria por Samir Flores
Finalmente, al filo de la noche se proyectó en el INPI el documental Samir sin Reversa, de la periodista, escritora y articulista del rotativo La Jornada, Gloria Muñoz, donde hace un perfil humano y de lucha sobre la vida y ejemplo de Samir Flores, sus raíces, sus referentes de justicia, sus amores, su labor comunitaria, su trabajo comunitario, especialmente con la niñez y adolescentes, sus semillas de rebeldía y resistencia al paso de su vida, contra el Proyecto Integral Morelos (megraproyecto termoeléctrico que despoja agua y tierra de tres estados: Morelos, Puebla y Tlaxcala, el cual, beneficia a empresas nacionales y extranjeras), su asesinato impune y la crítica al gobierno actual que traicionó la palabra empeñada en campaña, ya en el poder los tildo de “conservadores de izquierda”.
Foto: Tercera llamada para ver el documental Samir sin Reversa en el INPI. 20/10/2020

Foto: Documental Samir sin Reversa en el INPI, Samir y su compañera Liliana Velázquez. 20/10/2020