Los datos reportados por la Ssa, a pesar de no ser todos, son suficientes para ver el alcance del virus: vocero del Comité Cientifico de la UNAM

Escrito por el 19 de mayo de 2020

En México estamos en la fase 3 de la epidemia por Covid-19 (Coronavirus). Una etapa caracterizada por registrar el mayor número de contagios, de acuerdo al Dr. Mauricio Rodríguez, vocero del Comité Científico de la UNAM. Esta fase está centrada en la comunidad, ya que los contagios se propagan de manera más acelerada, las comunidades en el país no van al mismo ritmo o velocidad, “la epidemia al interior de México va ocurriendo de forma diferenciada, hay zonas en las que existe una situación crítica de la epidemia y hay otras en las que no”, asegura el científico.

La Secretaría de Salud (Ssa) clasifica la estadística de casos por covid-19 en casos confirmados, negativos, sospechosos, activos, recuperados, ambulatorios, hospitalizados y defunciones.

De acuerdo al Comité Científico de la UNAM, durante la contingencia por SARS-CoV-2 a nivel mundial, el índice de casos se basa en el periodo inicial de síntomas.

A partir de la fecha de inicio se cuentan 14 días, los cuales son los días activos; 7 días antes de la fecha de inicio de síntomas es el periodo de incubación y 15 días después del comienzo de la sintomatología se considera el fin del contagio o la recuperación. El Dr. Rodríguez describe las características de cada una de estas clasificaciones, los casos sospechosos son aquellos que están en proceso de estudio, se toma una muestra de la persona con síntomas y signos del virus para ser estudiada, esta persona puede estar dentro de los 14 días activos o puede que haya fallecido. De acuerdo al resultado, el caso se confirma o se descarta; si se descarta es un caso negativo; si el resultado es positivo aparecerá en la estadística de los casos confirmados, los cuales, dependiendo su gravedad, pueden requerir hospitalización; permanecer en cuarentena en sus casas o fallecer.

Respecto a los casos activos, el científico señala que son las personas que se encuentran en los 14 días de actividad, mientras que los casos recuperados son aquellos que superaron los 15 días y no presentan otro síntoma. El índice de los casos puede establecerse de dos formas: un estudio epidemiológico, o bien, una prueba directa.

“Un día podríamos tener un dato de confirmados y al día siguiente menos porque ese dato pasa a los recuperados, pero si el paciente sigue hospitalizado aunque ya hayan pasado los 14 días, sigue estando dentro de los casos activos”, aclara el vocero.

Durante la entrevista con el integrante del Comité Científico tomamos como ejemplo la estadística del municipio de Juchitepec. El 14 de mayo, de acuerdo a los datos publicados por la Secretaría de Salud, este municipio presentaba: 3 casos confirmados, 10 casos sospechosos, 4 casos negativos, 0 defunciones y 1 caso recuperado; al siguiente día, la misma Secretaría reportaba 2 casos confirmados, 9 casos sospechosos, 4 casos negativos, 0 defunciones y 2 casos recuperados, es decir, un caso confirmado menos que el reportado el día anterior. De acuerdo a lo explicado por  el Comité Científico, el tercer caso confirmado pasó a la clasificación de casos recuperados.

En cuanto a la estadística de defunciones, el Dr. Rodríguez explica que hay dos instituciones que reportan: la primera, el sector salud, hospitales, consultorios y la propia Secretaría de Salud; la segunda, el  ministerio público y registro civil.

“Hay ocasiones en las que las defunciones no llegan a los servicios médicos, esto se debe a que llegan al registro civil, por ejemplo, si una persona se encuentra en la calle y muere, la van a llevar a un hospital, pero el hospital va a pedir que sea llevado al ministerio público, entonces, esa defunción la va a registrar el servicio médico forense del ministerio”.

La información se recopila mediante la confrontación de datos entre el registro civil, ministerio público y la Secretaría de Salud. El ministerio público y el registro civil contabilizan las defunciones extrahospitalarias, es decir, aquellas confirmadas por una prueba realizada por un médico forense del ministerio público, detalla.

“Normalmente, a final del año se confrontan los datos por muertes registradas por el ministerio público y la Secretaría de Salud; sin embargo, derivado de la pandemia, este año se harán antes. En estas confrontaciones, la Secretaría de Salud y el ministerio revisan las defunciones registradas y la causa, esa es la razón por la que actualmente hay diferencias en el registro de la Secretaría y lo que vemos en nuestras localidades, también por eso los datos están en continuo cambio. Hasta que los datos se confronten se podrá observar el número total de casos y defunciones registradas por Covid-19. Por el momento, lo que alcanza a reportar la Secretaría de Salud a pesar de no ser todos los datos, es suficiente para ver el alcance del virus y lo problemático que es”.

Asimismo, existe un proceso de control en los casos, los casos reportados se confirman en dos ocasiones; además de ser registrados por el municipio de residencia y municipio de registro. Las estadísticas presentadas se realizan con el municipio de residencia.
Los municipios denominados “de la esperanza”, son aquellos que no tienen ningún registro de casos, ya que ninguno de los casos confirmados ha reportado a alguno de estos municipios como su lugar de residencia.

“Los casos anotados por la Secretaría de Salud se basan en el lugar de donde viene el paciente, no por donde nació, sino el municipio de residencia.  El municipio de registro es un cálculo para la disponibilidad de camas y hospitales; el que se ve en las estadísticas es el municipio de residencia, cuando este dato no se da correctamente o hay una confusión pueden fallar los números en el proceso de control de casos, ya que cabe la posibilidad de que dos personas hayan reportado una misma defunción o caso, por eso a veces el número está arriba y al día siguiente baja en las defunciones o los casos confirmados”.

Con 51 mil 633 casos confirmados, 26 mil 933 casos sospechosos y 33 mil 329 casos recuperados, el Gobierno Federal anunció el programa “Retorno a la nueva normalidad”.

A partir de este 18 de mayo, 324 municipios del país iniciaron la apertura de sus actividades, no obstante, la Ssa, recomienda mantener las medidas preventivas.
Para el Dr. Mauricio Rodríguez, los hábitos de higiene personal y el frecuente lavado de manos son parte de las medidas que debemos seguir implementando aún en semáforo verde.

“Tenemos que considerar los hábitos de higiene, seguir con las medidas preventivas que ha implementado la Secretaría y lo más importante, quedarnos en casa si estamos enfermos”.

 

Escucha la entrevista con el Dr. Mauricio Rodríguez, vocero del Comité Científico de la UNAM:

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Canción actual

Título

Artista

Background